The Royal School of Jerez, at IFEMA Madrid Horse Week

IFEMA Madrid Horse Week 2021 includes a classical equestrian show that, however, always delights and excites: the Royal School of Andalusian Equestrian Art from Jerez de la Frontera.

The horses and riders of the Royal School will participate in the great Madrid event on its two main stages: the one at the central competition court and the one at the Horse Salon, next to the commercial village.

The performance of the Royal School at the center court is programmed for Saturday night, along with a show hosted by the Alfonso X El Sabio University that will close with a flourish a day filled with emotions. The evening session will begin at 8.00 p.m. with the CSI5*W Estrella Damm Trophy, followed by the vibrant races of the children in the AON Pony Turf and the Jump&Drive, the test in which riders demonstrate their skills with jumping horses, but also with cars. On this occasion, the Jump&Drive event is sponsored by Porsche.

The closing of the evening session is scheduled at 00.30 a.m., with the Royal Andalusian School of Equestrian Art in the final stretch of the program.

The Royal School will also share its magic at the Horse Salon’s track, pavilion 14, on Friday and Sunday afternoons. The show is programmed at 7.20 p.m. on Friday and at 4.30 p.m. on Sunday, in collaboration with Paco Martos.

La Real Escuela de Jerez, en IFEMA Madrid Horse Week

IFEMA Madrid Horse Week 2021 incluye en su programación un clásico del espectáculo ecuestre que, sin embargo, siempre deleita y emociona: el de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera.

Los caballos y jinetes de la Real Escuela participarán en el gran evento madrileño en sus dos grandes escenarios: el de la pista central de competición y el de la pista del Salón del Caballo, junto al village comercial.

La actuación de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez en la pista central está anunciada para la noche del sábado, con un espectáculo presentado por la Universidad Alfonso X El Sabio que pondrá el broche de oro a una jornada cargada de emociones. La sesión de noche se iniciará a las 20 horas con el Trofeo Estrella Damm del CSI5*W, contará después con las vibrantes carreras de los niños en el AON Pony Turf y, a continuación, con el Jump&Drive, la prueba en la que los jinetes demuestran sus habilidades con los caballos saltando, pero también con los coches. En esta ocasión, la prueba Jump&Drive cuenta con el patrocinio de Porsche.

El cierre de la sesión de noche está previsto para las 00.30 horas, con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en el tramo final de la programación.

El espectáculo de la Real Escuela también estará presente en la pista del Salón del Caballo, pabellón 14, en las tardes del viernes y del domingo. Su intervención el viernes está anunciada para las 19.20 horas y el domingo, a las 16.30 horas, en colaboración de Paco Martos.

ARRANCA IFEMA MADRID HORSE WEEK: DOS COPAS DEL MUNDO EN EL MAYOR EVENTO HÍPICO QUE SE CELEBRA EN ESPAÑA

Madrid, 25 de noviembre de 2021. IFEMA Madrid Horse Week, el evento hípico más importante de España, vuelve a los pabellones 12 y 14 de IFEMA para convertir a Madrid durante tres jornadas (26, 27 y 28 de noviembre) en capital mundial de la hípica, como sede de la Copa del Mundo de Doma Clásica –FEI Dressage World CupTM– y la Copa del Mundo de Salto –Longines FEI Jumping World CupTM–, además de en punto de encuentro de aficionados a este deporte, familias amantes de los equinos y numerosos rostros conocidos, que se darán cita en las grandes competiciones de la Pista Central y en torno a los espectáculos y actividades para todos los públicos que tendrán lugar en el Salón del Caballo. Un año más, su programa de hospitalidad resultará perfecto para que propietarios de caballos, empresarios, patrocinadores y celebridades hagan networking en el candente business hub madrileño.

Programa deportivo

IMHW ofrece una propuesta deportiva de máximo nivel durante las tres jornadas, con diferentes concursos de saltos internacionales desde primera hora de la mañana. Sin embargo, será en las sesiones de tarde y noche en las que se podrán seguir las progresiones en la pista de los mejores jinetes del mundo, con la celebración de la Copa del Mundo de Doma Clásica –FEI Dressage World CupTM– y la Copa del Mundo de Salto –Longines FEI Jumping World CupTM–.

La cita con el CDI5* de doma arranca en la sesión de tarde del viernes con el Trofeo Grupo Eulen, que se resolverá en la tarde del sábado. En esta competición, participarán la alemana Helen Langehanenberg, segunda por equipos en los JJOO de Londres; y Morgan Barbançon, la amazona francesa que ha competido en dos JJOO, incluyendo este ultimo de Tokio, precisamente con el mismo caballo que veremos en la pista de IFEMA Madrid Horse Week.

En cuanto a la representación española, competirán Juan Matute Guimón, Claudio Castillo, Juan Antonio Jiménez Cobo y Alejandro Asencio, un cartel de lujo para los amantes de la doma, en el que no podía faltar Beatriz Ferrer Salat, que, además, pondrá punto y final a la sesión del sábado con un acto especial de despedida a su mítico caballo Delgado, que se retira para siempre de la competición. Tras la despedida, Beatriz estará firmando fotos a todos sus fans y seguidores en el stand que el canal líder en el mundo ecuestre, ClipMyHorse.TV, tendrá en el Salón del Caballo.

En cuanto al salto, también participarán los mejores jinetes del mundo durante las tres jornadas de competición de IMHW que celebrará una sede de la Liga de Europa Occidental de Copa del Mundo de Salto. La competición de salto, el Trofeo Ciudad de Madrid, arranca el viernes a partir de las 19:30 horas y continuará en la sesión de tarde del domingo, ofreciendo a los jinetes la oportunidad de ganar posiciones para asegurar su plaza en la gran final mundial que tendrá lugar el próximo mes de abril en Leipzig.

En este CSI5*W se congregarán jinetes de la talla de Sergio Álvarez Moya, que el pasado sábado consiguió la plata en la Gran Final del Longines Global Champions Tour del Super Grand Prix de Praga con Álamo, el caballo que comparte con el futbolista Sergio Ramos. La representación española se completa con Ismael García Roque, jinete de la cuadra de Sergio AM, actual campeón de España 2021 en la categoría absoluta y miembro del equipo nacional en la final de la Copa de Naciones de Barcelona -en la que España logró clasificarse para la final por primera vez en la historia- y con Eduardo Álvarez Aznar, único representante español este año en los Juegos Olímpicos de Tokio en la categoría de salto.

En cuanto a los jinetes internacionales -en total siete jinetes del top 20 mundial-, no faltarán los tres cracks de la hípica suiza: Martin Fuchs, Steve Guerdat y Pius Schwizer, tres jinetes que suman más de una veintena de finales en esta competición. Guerdat, vigente campeón de la Final de la Copa del Mundo, ha sido finalista en 13 ocasiones y ha conseguido tres triunfos, el más reciente de ellos en la citada edición de 2019, último año en el que se disputó la Final de la Copa del Mundo.

Además, también participarán Eric y Maikel Van der Vleuten, jinetes de los caballos de Marta Ortega -Maikel y el caballo Beauville Z se proclamaron medalla de bronce individual este año en los JJOO de Tokio-, Daniel Deusser, número dos del mundo, y Marcus Ehning, el ganador de la Copa del Mundo de Salto en Madrid en 2019.

Programa de espectáculos del Salón del Caballo

Pero, más allá de la competición pura y dura, IMHW ofrece a sus visitantes una completa oferta de entretenimiento para todas las edades, en la que, un año más, destacan los numerosos espectáculos programados por el Salón del Caballo. En esta edición, no faltarán algunas de las más aplaudidas propuestas de cada año, como la Copa Maestros de la Vaquera, que el viernes por la noche y el sábado por la tarde reunirá a los más diestros jinetes de esta disciplina en la pista de albero del pabellón 14 de IFEMA para competir en una de las pruebas más esperadas de la Liga de este año.

En el programa de espectáculos de esta edición destaca asimismo la exhibición de doma a cargo de la amazona Cristina Khamidoulin. Junto a su perla negra de siete años -el semental aprobado Rey du Sol– Khamidoulin ofrecerá una muestra de la extraordinaria belleza de su montura, con sus espectaculares movimientos.

Por su parte, el equipo de Club Hípico Lira Cubero sorprenderá a los asistentes con su espectáculo de cross, en el que sus jóvenes alumnos demuestran sus extraordinarias capacidades y presentan su candidatura como futuras promesas de la hípica española.

Sin embargo, la cita más esperada de este año es la protagonizada por la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, con el espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, incluido en el programa de las tres jornadas de IMHW: el viernes, interpretará el número ‘Flamenco clásico a dos’ y, el domingo, ‘Paso de tres’; el sábado, en horario estelar y en la Pista Central, los asistentes podrán disfrutar de las piezas ‘Aires a caballo’, ‘Trabajos en la mano’ y ‘Riendas largas’. La danza de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, de gran belleza, se apoya en un repertorio musical netamente español y está aderezada con un vestuario a la usanza del siglo XVIII, consiguiendo una asombrosa plasticidad.

Además, vuelve a IMHW el mundialmente reconocido espectáculo de Horse Man Team, uno de los más aplaudidos de la pasada edición, que el sábado y el domingo llenará la pista de espectáculos de acrobacias y saltos a cargo de sus talentosos atletas; y Miron Bococi, al que muchos califican como el susurrador de caballos rumano, que estará viernes y sábado con su espectáculo ‘Freestyle Horse Show’. También habrá Doma Natural con Eduard Cugat, demostraciones de Fisioterapia Equina a cargo de AEFA, Tiro con Arco a Caballo, protagonizado por Horseback Archery Barcelona, Equitación de Trabajo, partido de Horseball con los equipos de Las Nieves y La Plaza y demostraciones de Volteo y Monta a la Amazona a cargo de Volteo Star Madrid y María Santana.

Para los más pequeños

Los pequeños aficionados a los caballos tienen un espacio específico para divertirse, como la zona de actividades infantiles del Grupo Eulen. Allí, además de entretenerse, aprenden valores sobre el ahorro energético o el reciclaje e incluso pueden diseñar una vela con sus propias manos o plantar un árbol, entre otras actividades ideadas para ellos. Además de un stand de guardarropía y recarga de móviles, este espacio ofrece un servicio de pulseras identificativas para los menores, con el fin de tenerlos siempre controlados.

Un año más, la estrella de la oferta de entretenimiento para niños es el Pony Park, organizado por el Pony Club La Moraleja, donde los más pequeños disfrutan de su primer contacto con el mundo del caballo, aprendiendo sus cuidados, cepillándoles, alimentándoles y consiguiendo su auténtico bautismo hípico (acreditado por un diploma personalizado) tras su primera monta.  

Village Comercial y oferta gastronómica

Como en ediciones anteriores, el Salón del Caballo de IMHW cuenta con un Village Comercial con más de 70 estands de moda, artículos ecuestres, veterinarios, de transporte equino, restauración, alimentación y decoración, en el que diversas marcas nacionales e internacionales muestran al público sus últimas novedades.

Entre las propuestas de las más de 150 marcas ecuestres que participarán en esta zona comercial, este año destacan algunas novedades, como el stand de Agrobroker, que viene acompañado de la empresa alemana de construcción y mantenimiento de pistas Otto Sport; Empire Sapphire, marca española de moda hípica que se estrena como expositor o ClipMyHorse.TV, canal TV líder en el sector ecuestre que recientemente ha aterrizado en nuestro país. Además, expositores habituales como Pinol, Decathlon y Sotoancho Instalaciones Hípicas dispondrán de su ya tradicional espacio en el pabellón 12 de IFEMA.

Para recuperar fuerzas después de tanta actividad, IMHW dispondrá una amplia zona gastronómica con una variada oferta de restauración liderada por Rodilla, Estrella Damm y Hamburguesa Nostra, donde poder relajarse y tomar un tentempié.

Negocios en los palcos y mesas VIP

IMHW también ofrece una oportunidad única de hacer negocios en el mejor y más selecto escenario, con la hípica como telón de fondo. Sus palcos y mesas VIP se han revelado como el lugar ideal para hacer networking y disfrutar de la mejor hípica mundial, abriendo una nueva y vigorizante ventana para hacer negocios en uno de los más potentes business hub del planeta: Madrid.

En la pasada edición de IMHW, celebrada en 2019, la totalidad de esos palcos fueron ocupados por relevantes empresas y personalidades del mundo empresarial, desde inversores a promotores y gestores de diversa índole, así como firmas de primer nivel e instituciones, que dispusieron de tres días para ampliar o afianzar relaciones profesionales, agasajar a sus clientes y disfrutar de los mejores caballos del mundo en acción.

La mejor gastronomía de UZALACAÍN

Por segundo año consecutivo, la organización ha confiado en el equipo de UZALACAÍN Catering para garantizar el éxito del evento en cuanto a su parte gastronómica. De esta forma, los asistentes a los exclusivos Palcos y Mesas VIP, desde donde se disfruta de todo el espectáculo de este deporte, podrán degustar una propuesta gastronómica de UZALACAÍN Catering diseñada a medida para la ocasión.

Con una oferta de servicios y productos de máxima calidad, siempre bajo los conceptos de excelencia y dedicación, señas de identidad que caracterizan a ambas marcas, la propuesta gastronómica de UZALACAÍN Catering que se servirá en IFEMA Madrid Horse Week se basa en la cocina tradicional y el producto de temporada. El concepto gastronómico del nuevo UZALACAÍN Catering reúne referencias de platos míticos del legendario restaurante Zalacaín, pionero en alcanzar las tres estrellas Michelin en España y referente de la alta gastronomía española, junto con otras referencias ideadas ad hoc por el chef Íñigo Urrechu y su equipo, especialmente concebidas para satisfacer a los clientes más exigentes.

Entradas para todo tipo de públicos

Las entradas para asistir a IFEMA Madrid Horse Week ya están a la venta en la web oficial del evento (www.madridhorseweek.com/entradas/) a través de diversas fórmulas, con paquetes especiales por día y sesión, dispuestas a adaptarse a las necesidades de todos los públicos.

La entrada para disfrutar de las competiciones deportivas de la Pista Central oscila entre los 10€ (5€ para niños) a los 30€. Para acceder a la múltiple variedad de actividades, espectáculos y demostraciones del Salón del Caballo, la entrada tendrá un precio de 5€ para adultos y los niños entrarán gratis.

Pero además de las entradas por sesiones, IFEMA Madrid Horse Week ofrece distintas opciones, como abonos diarios de entre 35€ y 55€ (25€ y 25€ para niños) y paquetes especiales que incluyen el acceso a la Pista Central los tres días del evento por 95€ (75€ para niños).

El público que quiera asistir a la Copa ‘Maestros de la Vaquera’ en el Salón del Caballo también tendrá que adquirir su entrada. El abono para dos días tiene un precio de 40 € (30€ para niños), mientras que los de un día tendrán un precio de 20€ (15 para niños), el viernes, y de 30€ (25€ para niños), el sábado.

Entradas disponibles en la web oficial www.madridhorseweek.com/entradas/ IFEMA Madrid Horse Week cuenta con la colaboración y apoyo de IFEMA, la Real Federación Hípica Española (RFHE), la Federación Ecuestre Internacional (FEI), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino.

Participantes en el CSI5*-W y en el CSI1*

A partir del viernes se disputará una nueva edición del CSI5* de la Copa del Mundo de IFEMA Madrid Horse Week, acompañado por un CSI1*. Ya se conocen las listas de participantes en cada una de ambas competiciones.

El CSI5*-W es el cuarto de la Liga Europea de la Copa del Mundo y dos de los tres jinetes que han ganado en las sedes previas estarán en Madrid.  Martín Fuchs lo hizo en Lyon y el francés Simón Delestre con su excepcional “Hermes Ryan”, con el que competirá en Madrid, en Verona.

Entre los participantes destaca la presencia de Marcus Ehning, ganador en Madrid en dos ocasiones del Gran Premio de la Copa del Mundo y que se desplaza al concurso de la capital de España junto a su compatriota Daniel Deusser, que también sabe lo que es ganar en IFEMA el Gran Premio de la Copa del Mundo. Entre los dos jinetes alemanes suman tres triunfos en las cuatro últimas ediciones de IFEMA Madrid Horse Week.

Maikel van der Vleuten, Steve Guerdat, Piergiorgio Bucci, que viene de ganar tres Grandes Premios de manera consecutiva, Denis Lynch, Harry Charles, Kevin Staut o Olivier Robert, ganador este año dos Grandes Premios del Global Champions Tour, no le pondrán las cosas fáciles a los jinetes alemanes para que continúen con su marcha triunfal.

Los jinetes españoles más importantes estarán en la pista de IFEMA, capitaneados por Sergio Álvarez Moya, que viene de lograr un magnífico segundo puesto en el Súper Gran Premio de Praga del Longines Global Champions Tour.

De manera paralela se disputará un CSI1* en el que tomarán parte una treintena de jinetes. Destaca la amplia expedición de españoles, entre los que se encuentran jinetes que ya saben lo que es ganar en la pista de IFEMA en el CSI2*, como Kevin González de Zárate, que se impuso en dos pruebas en la última edición; Pedro Fernando Mateos, ganador de dos pruebas en 2018; Íñigo López de la Osa Franco, que ganó una de las pruebas de 2017, o José Fumero, que se impuso en el Gran Premio de la edición de 2019.